Alimentación
Vivimos en la era de los superalimentos: açai, semillas de lino, chía… y ahora deberás añadir un ingrediente más a tu lista, el cáñamo.
Son muchos los que afirman que además de estar lleno de propiedades, el sabor del aceite de cáñamo es un plus, ya que recuerda a las avellanas. Otros productos derivados, como el tofu de cáñamo, ganan cada día más seguidores.
Combustible
Otro uso, que refuerza el efecto positivo del cáñamo para el medio ambiente, son los usos del cañamo como recurso energético ya sea como biocombustible o como biomasa. Actualmente el cáñamo es una alternativa real al petróleo.
Cuando utilizamos el cáñamo como combustible no aumentamos la cantidad de CO2 liberada a la atmósfera, ya que la cantidad de CO2 es absorbido por el propio cultivo de cáñamo.
Plástico, papel y madera
Cuando decimos que el cáñamo es multiusos no es solo una expresión, ya que de él podemos obtener sustitutivos del plástico, el papel o la madera.
El cáñamo puede ayudar a acabar con la tala masiva de bosques y selvas, ya que es posible producir tableros robustos y resistentes a partir del cáñamo. Para obtenerlos, en primer lugar se comprimen las plantas y después se ensamblan con la ayuda de un adhesivo. El resultado es un material más ligero y flexible que la madera tradicional
De la celulosa que contiene el cáñamo es posible obtener materiales plásticos biodegradables. Pero es que del cáñamo se aprovecha todo, ya que con la pulpa del cáñamo, que obtenemos después de extraer la fibra textil o las semillas, podemos fabricar papel para todo uso desde periódicos a cajas de cartón.
El cáñamo en la industria Textil
El cambio climático y la crisis medioambiental a la que el planeta se enfrenta han provocado la necesidad de buscar materiales más sostenibles. En los últimos años el sector de la moda ha investigado sobre nuevos tejidos que puedan ser una alternativa más ecológica. Lino fresco, fibra biodegradable, algodón, poliéster e incluso hilos reciclados, son algunos de los materiales que encabezan esta lista de tejidos eco, a la que hay que añadir el cáñamo.
“La industria de la moda es responsable del 20% del desperdicio total de agua a nivel global, y produce el 8% de los gases de efecto invernadero. “
Los tejidos eco aportan ventajas al medio ambiente, ya que no utilizan químicos tóxicos y contribuyen a fertilizar la tierra. También a las personas que los usan ya que evitan que su piel entre en contacto con químicos.
La ropa producida a partir de cáñamo no es algo moderno, ya que ya en 8000 a.C. se utilizaba para fabricar prendas en la antigua China. Las fibras del cáñamo destacan por su durabilidad y resistencia, pero tienen otras propiedades como que son altamente absorbentes o que es resistente a los rayos UV del sol.
Estos han sido los usos del cañamo tradicionales en España, no dejes de echar un vistazo al siguiente documental que hemos encontrado.