En España, la normativa vigente con respecto al consumo de CBD (cannabidiol) establece que solo está permitido su consumo si el producto cumple con la regulación establecida por la Unión Europea, es decir, que el CBD no contenga más de un 0,2% de THC (tetrahidrocannabinol). Además, solo se permite la venta de productos con CBD con fines cosméticos o alimentarios, siempre y cuando estén registrados en el Registro General Sanitario de Alimentos.
¿Qué vamos a ver en este artículo?
¿Cuáles son las sanciones por usar CBD en la calle?
En cuanto a las sanciones, dependerá de cada caso en particular. Si se usa o se vende CBD que no cumple con la regulación establecida, se pueden enfrentar sanciones económicas y penales. Para recurrir una posible sanción, se deberá aportar documentación que demuestre que el producto en cuestión cumple con la regulación establecida y que su consumo o venta es legal.
En algunos lugares, las sanciones por consumir sustancias en la calle pueden oscilar entre los 100 y los 600 euros.
Para no ser sancionado, se recomienda adquirir productos con CBD únicamente en establecimientos autorizados y verificar que cuenten con la documentación necesaria. Asimismo, se debe evitar consumir o vender productos que no estén registrados en el Registro General Sanitario de Alimentos o que contengan más de un 0,2% de THC.
¿Puedo viajar con CBD por España? ¿Y si voy a otro país?
Te damos todas las claves en este artículo
¿Que hay que hacer si me multan por usar CBD?
En caso de enfrentar una multa por usar CBD, se deberá aportar documentación que demuestre la legalidad del producto en cuestión. Para demostrar la legalidad de un producto que contenga CBD en España, se deben aportar documentos que demuestren que cumple con la regulación establecida: Certificado de análisis, certificado de registro sanitario, factura de compra, etiqueta del producto.
Certificado de análisis:
- Este documento acredita la composición y concentración de los componentes del producto, en especial del CBD y del THC, y debe ser emitido por un laboratorio acreditado. Cualquier cliente de Greenery puede solicitar una copia de los análisis certificados que tenemos para cada producto, en caso de necesitarlo.
Certificado de registro sanitario:
- Para productos cosméticos o alimentarios que contengan CBD, se debe contar con un registro en el Registro General Sanitario de Alimentos, que acredita que el producto cumple con los requisitos sanitarios. Todos nuestros productos están registrados de acorde a la normativa.
Factura de compra:
- Se recomienda guardar la factura de compra del producto, ya que puede ser utilizada como prueba de su legalidad. ¿No la tienes? Escríbenos y trataremos de encontrarla en el registro del TPV de la tienda u online si hiciste el pedido a través de la web.
Etiqueta del producto:
- La etiqueta del producto debe contener información clara y precisa sobre su composición, concentración de CBD y THC, fecha de elaboración y caducidad, y modo de empleo.
Es importante tener en cuenta que los documentos requeridos pueden variar dependiendo del caso y del organismo encargado de la regulación y control del CBD.
Por esta razón, se recomienda consultar con un profesional o entidad competente para obtener información detallada sobre los documentos necesarios.
Nuestros clientes nos avalan como empresa de CBD de confianza
Cómo recurrir una sanción por uso de cannabis
Si se ha recibido una multa por usar CBD en España, es posible recurrir la misma a través de un procedimiento administrativo o judicial. A continuación, se detallan los pasos generales para recurrir una sanción por consumo o posesión de CBD:
Revisar la notificación de la sanción:
Es importante revisar detalladamente la notificación de la sanción recibida, ya que en ella se indican los plazos para interponer un recurso y los organismos competentes para hacerlo.
Interponer un recurso administrativo:
Si se considera que la sanción es injusta o desproporcionada, se puede interponer un recurso administrativo ante el organismo que haya impuesto la sanción. El recurso deberá contener los argumentos y las pruebas que demuestren la legalidad del consumo o posesión del CBD en cuestión.
Interponer un recurso contencioso-administrativo:
Si el recurso administrativo es desestimado, se puede interponer un recurso contencioso-administrativo ante el juzgado correspondiente. En este caso, es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en la materia.
Esperamos que estos consejos os hayan ayudado a comprender mejor como enfrentar alguna sanción y los derechos que cómo consumidores tenéis para evitar una multa por usar CBD.
Enlaces de interés a la hora de conocer la normativa por usar cbd
A continuación os proporcionamos algunos enlaces donde se especifica la normativa sobre el consumo de CBD y las sanciones por consumir sustancias en la calle en España:
- “El uso del cannabis y sus derivados”: Información del Ministerio de Sanidad sobre el uso del cannabis y sus derivados, donde se especifica que el uso del CBD no está prohibido siempre y cuando no contenga más del 0,2% de THC. (https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/drogas/docs/Cannabis-Derivados.pdf)
- “Sanciones por consumo de drogas”: Información del Ayuntamiento de Madrid sobre las sanciones por consumir drogas en la calle, donde se especifica que la sanción puede oscilar entre 601 y 30.000 euros dependiendo de la gravedad de la infracción. (https://sede.madrid.es/portal/site/tramites/menuitem.628efa2f8d991ce6a1a4a50a8a409a0c/?vgnextoid=4d3c3e3de99db010VgnVCM2000000c205a0aRCRD&vgnextchannel=1c58f1c36b6fe410VgnVCM1000000b205a0aRCRD&idTax=53)
- “Normativa sobre el consumo de drogas en la calle”: Información del Ayuntamiento de Barcelona sobre la normativa para el consumo de drogas en la calle, donde se especifica que la sanción puede oscilar entre 100 y 600 euros. (https://ajuntament.barcelona.cat/ajuntament/ca/tramits/tramit/normativa-sobre-el-consum-de-drogues-al-carrer)