
El debate sobre la legalización de la marihuana terapeutica ha ganado un impulso significativo en todo el mundo. A medida que más investigadores y grupos de presión hacen fuerza para sacar adelante investigaciones con derivados o productos de esta planta, un número creciente de países ha optado por regular su uso, reconociendo así el potencial de esta planta y aceptando las peticiones de los consumidores.
En este artículo, exploraremos si debería legalizarse la marihuana terapéutica, los usos que se le dan en otros países, con énfasis en la situación en España y en los países que lideran esta tendencia.
Cronología de la legalización de la Marihuana en Europa
- Países Bajos:
- 1976: Los Países Bajos introdujeron una política de tolerancia que permitía la venta y el consumo de cannabis en coffee shops bajo ciertas restricciones.
- Portugal:
- 2001: Portugal despenalizó todas las drogas, incluido el cannabis, para el consumo personal.
- España:
- 2015: España permitió el cultivo y consumo de cannabis en clubes sociales privados con fines recreativos y terapéuticos en algunas regiones.
- Italia:
- 2013: Italia legalizó el uso de cannabis medicinal.
- Alemania:
- 2017: Alemania legalizó el cannabis medicinal y estableció un programa de suministro regulado.
- Reino Unido:
- 2018: El Reino Unido permitió el uso de productos de cannabis medicinal bajo prescripción médica.
- Francia:
- 2020: Francia lanzó un programa experimental de cannabis medicinal para pacientes con ciertas condiciones graves.
- Luxemburgo:
- 2021: Luxemburgo anunció planes para legalizar el cannabis recreativo y convertirse en el primer país de la Unión Europea en hacerlo.
En la mayoría de países en los que se ha optado por la legalización de la Marihuana terapeutica, muchos de ellos como Portugal, han conseguido reducir las tasas de criminalidad así como la presión de las mafias del narcotráfico. El apoyo de estas normativas ha ido acompañado de campañas intensas de concienciación y de desintoxicación. Esto ha reducido los indices de mortalidad por consumo de drogas ilegales o adulteradas y además ha reducido los indices de drogadicción en el país vecino.
Desde Greenery siempre hemos tratado de apoyar nuevas normativas que favorezcan una completa legalización de estas sustancias y que se aporte un espacio regulado para la venta de los productos derivados del cannabis, en vista de los buenos resultados obtenidos en Países como Portugal, Holanda y Francia.
Consumo de Cannabis por país Europeo en 2020
Como podemos observar en muchos países Europeos el consumo de Cannabis y marihuana terapeutica está extendido entre más del 5% de la población, siendo España el tercer país que más consume Cannabis en Europa, con un 10,5% de consumidores entre la población de 15 a 64 años.
Listado de países que han legalizado el uso de la marihuana terapéutica
- Estados Unidos: A nivel federal, la marihuana terapeutica sigue siendo ilegal, pero muchos estados han legalizado su uso médico y recreativo. California, Colorado y Washington son ejemplos pioneros en este sentido.
- Canadá: Canadá legalizó la marihuana tanto para uso médico como recreativo en 2018, convirtiéndose en uno de los países líderes en la regulación del cannabis.
- Países Bajos: Los Países Bajos han implementado un sistema de acceso regulado a la marihuana terapéutica, que permite a los pacientes obtener cannabis a través de farmacias.
- Israel: Israel ha sido un pionero en la investigación de los cannabinoides y ha implementado un programa de marihuana médica desde la década de 1990.
La Normativa Española y la Marihuana Terapéutica
En España, la situación de la marihuana terapéutica es compleja. Actualmente, su uso es ilegal a nivel estatal, pero las comunidades autónomas tienen la capacidad de establecer sus propias regulaciones. Algunas regiones, como Cataluña, han permitido el acceso a la marihuana terapéutica en ciertas circunstancias bajo supervisión médica. Sin embargo, se necesita una mayor claridad y coherencia en la legislación española para garantizar un acceso seguro y regulado a la marihuana terapéutica en todo el país.
Conclusión sobre la legalización de la Marihuana
Tras ver esta serie de datos ¿Crees que debería legalizarse el consumo de la Marihuana en países como España? Deja tus comentarios debajo.
Una conclusión es que los índices de consumo son muy altos y es una realidad que no puede negarse. Mucha población recurre a este tipo de productos bien por necesidad o bien por ocio, pero lo que está claro es que tener un mercado bien regulado que ofrece la oportunidad a los consumidores de reclamar sus derechos, garantiza una competencia sana y un mercado libre de productos nocivos para la salud, así como de grupos criminales que controlan el comercio de estas sustancias y derivados hechos con sustancias peligrosas y no testadas.
Beneficios del Cannabis o marihuana terapeutica a nivel Europeo
El sector del cannabis en Europa produjo unos Beneficios de 250 millones de euros en el año 2019 sólamente en Impuestos derivados hacia estas sustancias, hay que tener en cuenta otros impuestos indirectos como salarios, compra de materiales, uso de luz, agua y calefacción para cultivos etc etc.
En definitiva es una industria floreciente y que puede aportar mucho a nivel económico y social a nuestras sociedades, todavía se halla en sus fases iniciales, pero la tendencia parece ir a favor de la legalización definitiva de estas sustancias.
Desmontando mitos
El uso del cannabis y de la Marihuana terapeutica no sólo se da a través del consumo o vaporización de los cogollos, o la hoja de la planta. Muchos de los usuarios actuales prefieren opciones como los concentrados en aceite de CBD, o sus derivados en cremas y otros comestibles, sustituyendo a otras sustancias químicas.
En Estados Unidos y En España ya han sido aprobados medicamentos como Epidiolex, con derivados concentrados del CBD, que se usan como tratamiento para casos de Epilepsia en Niños, específicamente para el síndrome de Dravet.
De hecho muchos de los consumidores de CBD actualmente declaran no haber fumado nunca Marihuana o no ser fumadores en general. La versatilidad de estas plantas permite elaborar productos especializados que no necesariamente tienen que ser fumados, reduciendo así la posibilidad de enfermedades respiratorias derivadas del consumo por combustión de estas plantas.